Ir al contenido principal

Las convulsiones anti-tecnológicas de los dinosaurios agonizantes

Dice mi buen amigo Vladimir:

<< Es extraño. Algo no anda bien.
Me refiero a que estamos en una época donde cada vez más máquinas se hacen cargo de nuestras tareas. Deberíamos ser más libres. Tenemos robots y computadoras haciendo cosas que nos llevaban semanas o meses llevar a cabo.
Y sin embargo, somos cada día menos libres, más esclavos. Más de nuestro tiempo de vida se pide poner al servicio del Estado.
Me parece raro que nadie haya pensado en eso. >> - Vladimir

------------------------------

Mi respuesta:

Vladimir , muchos pensamos en ésto!   Te voy a decir lo que yo pensé y pienso,  una visión mas optimista:  La tecnología por supuesto es parte de lo que nos diferencia como seres humanos y por supuesto fue , es y será liberadora, constructiva  y positiva.

Lo que vemos son las convulsiones de los dinosaurios en su agonía: periodistas corporativos que despotrican contra los blogs, Taxistas que despotrican contra Uber. Líderes religiosos  que detestan que cualquiera pueda expresar lo que piensan de ellos y desenmascararlos,  y tambien burocracias estatales que intentan confiscar el aumento de productividad debida a la tecnología, porque  saben que el ganado se le escapa de las manos, y también corporaciones de toda clase  que ven salir competencia infinita desde abajo de las baldosas en intentan inutilmente detenerla.

Hay que leer "La Netocracia" , libro que con un muy buen análisis   dos intelectuales neomarxistas analizan y se lamentan de la pérdida de poder de los estados debida a la economía y modalidades meritocráticas de Internet ...  claro,  no es algo que yo lamente.. yo lo festejo.

Hubo un nefasto personaje de la política argentina,  que ocupó un puesto importante pero tan insignificante como persona que no me acuerdo su nombre,  que fantaseaba con una nueva viabilidad del populismo gracias a la productividad que brinda la tecnología..

Nada.. convulsiones de dinosaurios en vías de extinción,  luditas del Siglo XXI ,  que están como el clero medieval frente a la imprenta de Guttemberg,  viendo como se les evapora su poder y haciendo mucho ruido que no les dará ningún resultado.

Ver: https://www.idoneos.com/techne/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Es el Papa Francisco quien realmente niega el Bien Común

El Bien Común sí existe para los liberales, aún cuando algunos de ellos no lo llamen así,    pero ocurre que  el bien común no es ni puede ser cualquier cosa. El único bien común posible,  es decir el único bien que todos los seres humanos podemos tener en común,    es la libertad de disponer de los propios recursos físicos y morales para la búsqueda de lo que cada uno considera el bien para sí mismo y para todo lo que valora.  La libertad de disponer de su propio cuerpo,  su propia mente y del fruto de su propio esfuerzo físico y mental.  La liberta de disponer de sí mismos y de su propiedad.  En palabras de Alberdi:  "La libertad no es una mera idea, una linda abstracción, más o menos adorable. Es el hecho más práctico y elemental de la vida humana. Es tan prosaico y necesario como el pan.    La libertad es la primera necesidad del hombre, porque consiste en el uso y gobierno de las facultades físicas y morales que ha recibido de la naturaleza para satisfacer las necesidades de

Altruismo vs. Benevolencia y Bondad

Del diccionario de la Real Academia Española: benevolencia: Del lat. benevolentia. 1. f. Cualidad de benévolo. benévolo, la Del lat. benevŏlus. 1. adj. Que tiene buena voluntad o simpatía hacia las personas o sus obras. bondad : Del lat. bonĭtas, -ātis. 1. f. Cualidad de bueno. 2. f. Natural inclinación a hacer el bien. benignidad Del lat. benignĭtas, -ātis. 1. f. Cualidad de benigno.  benigno, na Del lat. benignus. 1. adj. Afable, benévolo, piadoso. 2. adj. Templado, suave, apacible. Clima benigno. altruismo : Del fr. altruisme. 1. m. Diligencia en procurar el bien ajeno aun a costa del propio. 2. m. Ecol. Fenómeno por el que algunos genes o individuos de la misma especie benefician a otros a costa de sí mismos. "Altruísmo" y "benevolencia" no son conceptos equivalentes porque si bien tienen en común la procura del bien ajeno, no coinciden en su propósito. En el altruísmo el bien ajeno es NECESARIAMENTE un fin en sí mismo, es por ésa razón

La Revolución Industrial y la desigualdad

Posiblemente sea cierto que la Revolución Industrial/liberal/capitalista  produjo desigualdades entre la nueva burguesía industrial y el resto de la masa  y el  fango de campesinos y artesanos del cual esos nuevos ricos emergieron.  Y es seguramente cierto que éso les permitió a los burgueses desarrollar y apropiarse de medios de producción .  Pero NO es cierto que su nueva riqueza fuera a expensas de la de sus vecinos campesinos devenidos en obreros ni tampoco es cierto que esos campesinos hubieran "perdido" sus tierras rurales  a manos de los terratenientes  .. No es cierto porque antes de la Revolución Industrial ,  las tierras YA eran de los terratenientes, nobles, y señores feudales ,  y  lo cierto es que,  si queremos buscar perdedores por  las nuevas circunstancias,  no eran los campesinos ni los obreros sino,  justamente,  los terratenientes, nobles y señores feudales .. y lo cierto es que la propiedad de los medios de producción no sólo no se estaba concentrando,