Ir al contenido principal

Islas Malvinas

YO quiero recuperar las Islas Malvinas

¿Qué significa para MÍ recuperarlas? ¿Qué significa que son MÍAS?

¿podemos YO y MI familia pasarnos allá un par de semanas de vacaciones?
¿puedo YO tener un cliente isleño? ¿puedo YO comprarme cuando quiero un terrenito malvinense si me gané el dinero suficiente?
¿puedo venderle un departamento a un isleño que se ganó el dinero suficiente?
¿ podrían NUESTROS hijos hacer un intercambio estudiantil con chicos de las islas para mejorar su inglés?
¿puedo YO comprar un pescado o un litro de combustible que fue extraído cerca de las islas? ¿Qué me importa a MÍ la nacionalidad de quien lo extrajo?
¿Qué me importa a MÍ si los vehículos en las islas circulan por la izquierda o por la derecha?
¿Que me importa a MÍ si hablan inglés o castellano? (aunque pensando en el intercambio estudiantil, mejor si hablan otro idioma)
¿Qué me importa qué país emitió su pasaporte? ¿ para qué corno sirven los pasaportes despues de todo? ...
¿Qué me importa a MÍ qué bandera ondea en sus mástiles o si ondea alguna?
¿serían más MÍAS esas islas si ondeara alguna bandera a la que estoy mas acostumbrado pero no pudiera YO ni ir de vacaciones, ni YO comprar un terrenito, ni YO tener un cliente isleño, ni YO comprarle sus productos , o si el pez y el combustible nunca fueran extraídos? ¿ serían más MÍAS las islas si los isleños estuvieran sometidos a los mismos caprichos del gobierno de Buenos Aires como lo están todas las provincias argentinas?...

YO quiero recuperar las Malvinas para MÍ...y tambien quiero recuperar TODO el resto del mundo para MÍ ... quiero poder ir y volver libremente y comprarles sus productos y venderles los míos y estudiar en sus universidades y y que estudien en las nuestras, y poder comprar y leer sus libros y que tengan razones para desear leer los nuestros , y conocerlos y confiar en ellos y que confíen en MI ... de esa forma las Malvinas y el resto del mundo serán de verdad más MÍAS ¿ y vos?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Es el Papa Francisco quien realmente niega el Bien Común

El Bien Común sí existe para los liberales, aún cuando algunos de ellos no lo llamen así,    pero ocurre que  el bien común no es ni puede ser cualquier cosa. El único bien común posible,  es decir el único bien que todos los seres humanos podemos tener en común,    es la libertad de disponer de los propios recursos físicos y morales para la búsqueda de lo que cada uno considera el bien para sí mismo y para todo lo que valora.  La libertad de disponer de su propio cuerpo,  su propia mente y del fruto de su propio esfuerzo físico y mental.  La liberta de disponer de sí mismos y de su propiedad.  En palabras de Alberdi:  "La libertad no es una mera idea, una linda abstracción, más o menos adorable. Es el hecho más práctico y elemental de la vida humana. Es tan prosaico y necesario como el pan.    La libertad es la primera necesidad del hombre, porque consiste en el uso y gobierno de las facultades físicas y morales que ha recibido de la naturaleza para satisfacer las necesidades de

Altruismo vs. Benevolencia y Bondad

Del diccionario de la Real Academia Española: benevolencia: Del lat. benevolentia. 1. f. Cualidad de benévolo. benévolo, la Del lat. benevŏlus. 1. adj. Que tiene buena voluntad o simpatía hacia las personas o sus obras. bondad : Del lat. bonĭtas, -ātis. 1. f. Cualidad de bueno. 2. f. Natural inclinación a hacer el bien. benignidad Del lat. benignĭtas, -ātis. 1. f. Cualidad de benigno.  benigno, na Del lat. benignus. 1. adj. Afable, benévolo, piadoso. 2. adj. Templado, suave, apacible. Clima benigno. altruismo : Del fr. altruisme. 1. m. Diligencia en procurar el bien ajeno aun a costa del propio. 2. m. Ecol. Fenómeno por el que algunos genes o individuos de la misma especie benefician a otros a costa de sí mismos. "Altruísmo" y "benevolencia" no son conceptos equivalentes porque si bien tienen en común la procura del bien ajeno, no coinciden en su propósito. En el altruísmo el bien ajeno es NECESARIAMENTE un fin en sí mismo, es por ésa razón

La Revolución Industrial y la desigualdad

Posiblemente sea cierto que la Revolución Industrial/liberal/capitalista  produjo desigualdades entre la nueva burguesía industrial y el resto de la masa  y el  fango de campesinos y artesanos del cual esos nuevos ricos emergieron.  Y es seguramente cierto que éso les permitió a los burgueses desarrollar y apropiarse de medios de producción .  Pero NO es cierto que su nueva riqueza fuera a expensas de la de sus vecinos campesinos devenidos en obreros ni tampoco es cierto que esos campesinos hubieran "perdido" sus tierras rurales  a manos de los terratenientes  .. No es cierto porque antes de la Revolución Industrial ,  las tierras YA eran de los terratenientes, nobles, y señores feudales ,  y  lo cierto es que,  si queremos buscar perdedores por  las nuevas circunstancias,  no eran los campesinos ni los obreros sino,  justamente,  los terratenientes, nobles y señores feudales .. y lo cierto es que la propiedad de los medios de producción no sólo no se estaba concentrando,