Ir al contenido principal

El que pone la plata y el que la gasta


Dispuso el Gobierno una millonaria suba del gasto

Distancia y desconexión

Para mí es muy simple, si yo tuviera que buscar lo que se llama un "single point of failure" , una razón primaria por la que Argentina no funciona, diagnosticaría que: 

EL PROBLEMA EN ESTE PAÍS ES EL EXCESO DE DISTANCIA Y DESCONEXIÓN ENTRE EL CONTRIBUYENTE QUE PONE LA PLATA (mediante impuestos explícitos o mediante el otro impuesto que es la inflación) Y EL FUNCIONARIO QUE DECIDE EN QUÉ, CÓMO, CUÁNDO y CON QUIÉN GASTARLA. 

Si tu plata la gasta un representante vecino que vos conocés en tu barrio o municipio , en algo que vos sabés y vos decidís que necesitás, dónde y cuándo lo necesitás no es lo mismo que si tu plata la gasta un funcionario que ni conocés, no sabés cuándo, no sabés dónde, no sabés en qué y mucho menos sabés con quién y para quién.-

El punto que para solucionarlo creo hace falta una verdadera REPÚBLICA , una representación auténtica además de legítima y PRÓXIMA y un FEDERALISMO tambien auténtico en el que al mayor grado que sea posible, los pobladores de cada jurisdicción decidan por y para sí mismos y no para otros.. y en el radio de influencia más pequeño posible en cada caso , que acerque al mayor grado práctico y posible al individuo al autogobierno.- 

Y además, en todo el territorio y por encima de todo, un respeto irrestricto por el espíritu liberal de la constitución, en particular los derechos enunciados en el artículo 14, y en particular del derecho de los individuos a disponer de su propio cuerpo, de su propia mente y de los frutos de su propio trabajo, talento e industria. Leyes constitucionales ( que se tenga que demostrar que lo son al promulgarlas, no que se tenga que esperar a que algún día algún juez la declare inconstitucional para cada caso en particular) , división de poderes, libertad de prensa, libertad de asociación, eliminación de listas sábana y demás obstáculos a la representación legítima y próxima , justicia implacable, eficiente y rápida y controlada de cerca por los ciudadanos, controles republicanos , educación que no sea adoctrinamiento, moneda con respaldo o directamente libre que imposibilite el impuesto inflacionario .-

Todo lo demás viene por añadidura , Si las personas pueden decidir al mayor grado posible en qué, cómo, cuándo , dónde y para quién se gasta su dinero en su propia jurisdicción, de acuerdo a las necesidades , preferencias y gustos locales, yo creo que se establecería una diversidad, evolución natural y competencia de enfoques , ideas y modalidades que sometería a los veredictos de la realidad nuestras ideas y las de nuestros ocasionales adversarios políticos o ideológicos.

Al imprescindible federalismo fiscal y jurídico debe superponerse un respeto unitario y supremo por el espíritu contitucional: que toda persona goce los beneficios de la libertad: derecho a la vida, a la libertad, a trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Altruismo vs. Benevolencia y Bondad

Del diccionario de la Real Academia Española: benevolencia: Del lat. benevolentia. 1. f. Cualidad de benévolo. benévolo, la Del lat. benevŏlus. 1. adj. Que tiene buena voluntad o simpatía hacia las personas o sus obras. bondad : Del lat. bonĭtas, -ātis. 1. f. Cualidad de bueno. 2. f. Natural inclinación a hacer el bien. benignidad Del lat. benignĭtas, -ātis. 1. f. Cualidad de benigno.  benigno, na Del lat. benignus. 1. adj. Afable, benévolo, piadoso. 2. adj. Templado, suave, apacible. Clima benigno. altruismo : Del fr. altruisme. 1. m. Diligencia en procurar el bien ajeno aun a costa del propio. 2. m. Ecol. Fenómeno por el que algunos genes o individuos de la misma especie benefician a otros a costa de sí mismos. "Altruísmo" y "benevolencia" no son conceptos equivalentes porque si bien tienen en común la procura del bien ajeno, no coinciden en su propósito. En el altruísmo el bien ajeno es NECESARIAMENTE un fin en sí mismo, es por ésa razón...

Artículo 2 de la Constitución Nacional Argentina

Propongo como reemplazo del actual Artículo 2 de la C.N.A.: "La República Argentina sostiene y defiende la más absoluta Libertad de Conciencia y culto. Ninguna religión tiene relación ni preferencia alguna con el Estado Argentino ni tiene éste absolutamente nada que decir en relación a la validez o status de ninguna creencia o culto religioso. Por lo tanto no habrá para el estado "religiones reconocidas" ni "no reconocidas". Tampoco ninguna clase de manutención económica de ningún culto, que en todos los casos deberán ser sostenidos por sus seguidores. Todos los ciudadanos son iguales ante la ley y tiene igual derecho a practicar su religión o a no practicar ninguna, y en ningún caso podrán invocarse tales adscripciones para promover ninguna excepción a la igualdad ante la ley"

Donde habite la libertad, allí está mi patria ( Benjamin Franklin)

Lo menos importante en la cuestión de los manteros y vendedores ambulantes es su nacionalidad. Sin embargo parece ser que es un aspecto que demasiada gente le da demasiada importancia. Y éste, que tantos le atribuyan relevancia a la nacionalidad, es un problema mucho más grave y tóxico. ¿En qué es peor un usurpador extranjero que un usurpador nativo? ¿De qué manera o por qué sería más grave la violación de la constitución por parte de un extranjero que por parte de un nativo? ¿Hace más daño el subsidio a un extranjero que el subsidio a un nativo? No! Es lo mismo!" Estoy 100% con las palabras de Juan Bautista Alberdi en "Bases...": << Recordemos a nuestro pueblo que la patria no es el suelo. Tenemos suelo hace tres siglos, y sólo tenemos patria desde 1810. La patria es la libertad, es el orden, la riqueza, la civilización organizados en el suelo nativo, bajo su enseña y en su nombre >>. Ésa es mi patria, y cualquiera que esté dispuesto a vivir y trabaj...