En mi opinión , lo está oculto y subyace en la denostación del individualismo , no es simplemente el miedo a la propia libertad o el deseo de una autoridad paternal. Es todavía peor: es el oscuro deseo, posiblemente inconsciente , de imponer las creencias propias sobre las vidas ajenas..
La libertad es la posibilidad de disponer de lo propio , es decir de la vida de uno, la conciencia de uno, de los propios proyectos, el producto del esfuerzo propio; y el individualismo es la filosofía que exalta el derecho del individuo de disponer de lo que le es propio..
Aplicado el individualismo a la política, significa asociarnos como individuos con el objetivo común de organizarnos en defensa de nuestra libertad, es decir de nuestro derecho de disponer de lo propio , siempre usando la palabra "propio" en un sentido amplio.
El ataque contra el individualismo filosófico, el intento de ponerle un límite al derecho de disponer de lo propio, es necesariamente el intento, consciente o inconsciente, de justificar en otros el derecho de disponer de lo ajeno ( siempre en un sentido amplio, no sólo material: vida, conciencia, proyectos, frutos del talento y del esfuerzo) .. pero habilitar a quiénes? a qué otros?
Encuentro difícil imaginar que quienes reciben de esa forma el derecho de disponer de lo ajeno no sea el crítico mismo o quienes en su imaginación representan su propias creencias o convicciones.
Ésto no es un tema de economía, es un tema de SISTEMAS: Todo control o manipulación de precios , incluyendo todo control o manipulación de precios de cualquier moneda, es lisa y llanamente destrucción de la información que es vital e imprescindible para que las cosas funcionen y converjan hacia el interés general, que no es otra cosa que la agregación e intersección de los intereses individuales que se expresan como interacción de las valoraciones subjetivas en los precios libres. Los enemigos de la libertad y los intermediarios de la miseria y la limosna lograron instalar la completa falacia de que sin planificación centralizada las economía queda librada al azar, sin control inteligente. Pero es todo lo contrario: el mercado libre no está impulsado por el azar , ni por el viento ni por un juego de dados sino por la agregación de las inteligencias, intereses, necesidades y deseos individuales de millones de personas interactuando . La "cantidad" de inteligencia y
Comentarios