Ir al contenido principal

La bandera de los pobres

Declaró el Papa Francisco que el comunismo el robó la bandera de los pobres a la Iglesia

Yo pienso que efectivamente así es, solamente un largo lavado de cerebro de siglos pudo convencer a tanta gente de que la bandera de los pobres se eleva contra la riqueza y no contra la pobreza.

Unos u otros , no importa porque el resultado es el mismo: una sociedad que hace una apología de la pobreza y el sufrimiento y los eleva al rango de virtudes en lugar de desgracias , siempre generará cada vez más pobres y sufrientes. No es otra cosa que la realización de sus deseos y valores. " tú lo quieres, tú lo tienes"

Una persona en un foro de facebook , a mi afirmación objeta preguntando:

"¿Pero qué sociedad se la pasa glorificando la pobreza y el sufrimiento? Yo no veo más que una adoración general al placer y el dinero, como los fines últimos del hombre. "

A lo cual yo respondo:

Consideremos que los seres vivos disponemos felizmente de los sofisticados mecanismos del dolor y del placer : el dolor es una señal natural  de que algo nos hace daño o nos lastima y debemos evitarlo, y el placer es la señal natural de algo que normalmente es beneficioso para nuestra vida:

+ Sentimos placer cuando nos alimentamos
+ Sentimos placer cuando adquirimos un conocimiento y comprendemos un poco mejor la realidad
+ Sentimos placer cuando nos enamoramos
+ Sentimos placer con el logro y la realización:  cuando logramos producir algo que nosotros mismos valoramos
+ Sentimos placer cuando otras personas nos dan señales de que logramos producir algo que ellas valoran.

El dinero es la forma que los seres humanos hemos desarrollado para representar de algún modo esas valoraciones propias y ajenas de aquello que las personas logran producir con su trabajo e inteligencia y que  valoramos justamente en la medida que  las consideramos beneficiosas para nuestra vida.-

No hay nada dañino ni malo  entonces en apreciar el placer y el dinero ,  es lo más natural del mundo pues son esencialmente señales de cosas buenas  para nosotros y para quienes nos rodean.

Yo creo que el  gran problema viene cuando se subvierten los significados y se construye un "relato" que niega todo lo anterior, glorifica en su discurso al sufrimiento y la pobreza  y pretende que el dolor por sí mismo es una virtud, la búsqueda del placer y el conocimiento  pecados , el Mundo una porquería   y  el dinero y los bienes materiales son el mismísimo Mal.

Como consecuencia de esa subversión de significados y en la medida que toda búsqueda de placer se hace aparecer en el "relato" como pecaminosa y como maligna toda búsqueda del propio interés,   se pierde de vista que el placer y el dinero son sólo señales y no fines en sí mismos , y se abre la puerta por un lado a la hipocresía y por otro al hedonismo . Entonces sí es terreno fértil para una idolatría del placer y del dinero ,  es decir una adoración de las señales en desmedro de sus objetos directos: todo lo que es bueno para la vida y la productividad.

En esa idolatría de las señales por sí mismas ( que es una consecuencia directa del "relato" de  glorificación del sufrimiento y la pobreza)  se deja de diferencial lo auténtico de lo falsificado: se deja de discriminar el placer auténtico que es la consecuencia de seguir un camino que nos hace bien del placer falsificado por medio de químicos o telenovelas.

Y tambien se pierde de vista la crucial diferencia entre  dinero propio bien ganado del robado a otros en forma ilegal o mucho peor todavía, el saqueo legalizado mediante las malas leyes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Altruismo vs. Benevolencia y Bondad

Del diccionario de la Real Academia Española: benevolencia: Del lat. benevolentia. 1. f. Cualidad de benévolo. benévolo, la Del lat. benevŏlus. 1. adj. Que tiene buena voluntad o simpatía hacia las personas o sus obras. bondad : Del lat. bonĭtas, -ātis. 1. f. Cualidad de bueno. 2. f. Natural inclinación a hacer el bien. benignidad Del lat. benignĭtas, -ātis. 1. f. Cualidad de benigno.  benigno, na Del lat. benignus. 1. adj. Afable, benévolo, piadoso. 2. adj. Templado, suave, apacible. Clima benigno. altruismo : Del fr. altruisme. 1. m. Diligencia en procurar el bien ajeno aun a costa del propio. 2. m. Ecol. Fenómeno por el que algunos genes o individuos de la misma especie benefician a otros a costa de sí mismos. "Altruísmo" y "benevolencia" no son conceptos equivalentes porque si bien tienen en común la procura del bien ajeno, no coinciden en su propósito. En el altruísmo el bien ajeno es NECESARIAMENTE un fin en sí mismo, es por ésa razón...

La Revolución Industrial y la desigualdad

Posiblemente sea cierto que la Revolución Industrial/liberal/capitalista  produjo desigualdades entre la nueva burguesía industrial y el resto de la masa  y el  fango de campesinos y artesanos del cual esos nuevos ricos emergieron.  Y es seguramente cierto que éso les permitió a los burgueses desarrollar y apropiarse de medios de producción .  Pero NO es cierto que su nueva riqueza fuera a expensas de la de sus vecinos campesinos devenidos en obreros ni tampoco es cierto que esos campesinos hubieran "perdido" sus tierras rurales  a manos de los terratenientes  .. No es cierto porque antes de la Revolución Industrial ,  las tierras YA eran de los terratenientes, nobles, y señores feudales ,  y  lo cierto es que,  si queremos buscar perdedores por  las nuevas circunstancias,  no eran los campesinos ni los obreros sino,  justamente,  los terratenientes, nobles y señores feudales .. y lo cierto es que la propiedad ...

La diferencia entre un robot y un ser humano

Pregunta: ¿Qué es lo que hace  la diferencia entre un sofisticado robot, capaz de matar a sangre fría a millones sin sentir ningún remordimiento, indiferente a la muerte , el calor , el frío , la pobreza o el sufrimiento,  y el ser humano capaz de valorar, amar , sentir compasión, dolor, felicidad ,empatía,  tristeza y alegría? Respuesta: la diferencia se origina en que el robot está diseñado exclusivamente para servir a otros y en cambio el ser humano tiene como propósito y motor,  su propio interés y su propia vida..